Los partidos políticos fueron reprobados por la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) en el cumplimiento de la Ley de Transparencia, siendo el PRI, Nueva Alianza y Pacto Social de Integración los que presentaron los atrasos más considerables.
A la par, la evaluación correspondiente al primer semestre del año en la que se tomaron en cuenta 93 sujetos obligados, detalla que a excepción de Puebla y Zacatlán, los municipios de más de 75 mil habitantes fueron reprobados al no cumplir con lo dispuesto en la ley, como es la página de internet en la que se transparenten las actividades que se realizan.
Mientras que el resto de los sujetos evaluados integrados en el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, tribunales administrativos y órganos autónomos recibieron calificaciones aprobatorias en la evaluación practicada del 15 de abril a 15 de junio.
Partidos políticos
Los siete partidos políticos nacionales y los estatales recibieron una calificación global de 50 por ciento en el cumplimiento de lo que marca el artículo 11 y 23 de la Ley de Transparencia, que obligan a que brinden información relativa con sus actividades, ingresos, egresos, todo ello en un sitio web.
Pacto Social de Integración es el peor instituto político evaluado al recibir una calificación de cero de parte de la CAIP, al no cumplir con ningún criterio establecido en el marco legal.
Nueva Alianza también presenta número negativos, pues apenas cubrió 10.28 por ciento de los requisitos. El Partido Revolucionario Institucional superó 40 por ciento y Movimiento Ciudadano llegó a 55 por ciento.
En la lista que difundió el órgano de transparencia, el Partido del Trabajo (PT) es el que presentó los mejores números al registrar una calificación de 86.73 por ciento. El partido Compromiso por Puebla se ubicó en segundo lugar con 67.37 por ciento de avances y el Verde Ecologista con 68.5 por ciento se quedó con la tercera posición.
El PRD sigue en la lista con 62.38 por ciento de avance. Mientras que el Partido Acción Nacional obtuvo una calificación de 61.56 por ciento, lo que refleja un retroceso importante, pues al cierre de 2013 cumplía con más de 90 por ciento de los lineamientos.
Ayuntamientos
La CAIP evaluó a 15 ayuntamientos poblanos, que en su conjunto obtuvieron una calificación de 43.49 por ciento, siendo solamente Puebla, Atlixco y Zacatlán, los que tiene calificaciones aprobatorias.
En el caso de la Angelópolis la calificación es de 99.2 por ciento, Atlixco llegó a un avance de más de 70 por ciento y Zacatlán de 60 por ciento.
Xicotepec y Huauchinango son los dos únicos municipios que tienen evaluaciones de cero en materia de transparencia.
Mientras que municipios como Izúcar de Matamoros, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula y Tepeaca rebasan 50 por ciento en la evaluación que realizó la CAIP.
Poder Ejecutivo
El órgano de transparencia evaluó 14 áreas del gobierno del estado que en promedio cumplen con 93.38 por ciento de los lineamientos de la Ley de Transparencia, de acuerdo a la CAIP.
El Ejecutivo del estado, la Contraloría, la Secotrade, Turismo, Educación Pública y Desarrollo Social son las mejores dependencias morenovallistas, al registrar avances de 94.56 por ciento.
El resto de los evaluados
El Congreso local, informó la CAIP, cumple con 99.5 por ciento de la evaluación, la Auditoría Superior del Estado con 95.2 por ciento y el Tribunal Superior de Justicia con 84.8 por ciento.