Wednesday, 05 de February de 2025

Transparencia Mexicana confirma que Puebla es de los estados más corruptos

Viernes, 22 Agosto 2014 02:30
El director de Transparencia Mexicana aseguró que el país en general está sumergido en una crisis de credibilidad. Consideró válidas las percepciones generales de que Puebla es un estado corrupto, al indicar que el problema radica en el trabajo de las instituciones, por lo que no se trata de un tema de convencimiento social
  • Gerardo Ruiz



El director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López, confirmó la percepción de que Puebla es uno de los estados más corruptos del país al validar los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, por lo que recomendó al gobierno morenovallista centrar sus esfuerzos en el trabajo de las instituciones y no en campañas mediáticas que no modifican esa percepción.



En entrevista tras ofrecer una conferencia en la UPAEP sobre la reforma en transparencia, el maestro por la Universidad de Cambridge consideró que son válidas las percepciones generales de que Puebla es un estado corrupto, pues el país en general está sumergido en una crisis de credibilidad.



“Lo que no debe hacer el gobierno es pelearse con los índices de transparencia, a la par de que los políticos y los gobiernos no deben tratar de convencer que son éticos por medio de campañas publicitarias, ya que la mejor manera de cambiar la percepción es cambiando la realidad”.



Coincidió con los índices de la última Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, pues aseguró que la opinión ciudadana es un parámetro real, y reiteró que el morenovallismo cometería un error si se dedica a combatir las cifras.



“Las encuestas están señalando claramente un problema. Las campañas en esto no sirven, uno puede hacer campañas y espectaculares, pero si no cambian los trámites y las instituciones, no va a cambiar la percepción”.



Puebla se colocó como el tercer estado con mayor corrupción entre las 32 entidades del país, pues según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, cuatro de cada 10 poblanos han sido víctimas de la corrupción por parte de funcionarios públicos cuando acuden a realizar algún trámite.



 



Inauguran ponencias en la UPAEP



Al medio día de ayer, Bohórquez López inauguró la serie de 14 ponencias que formarán parte de la Cátedra de transparencia y rendición de cuentas que se llevará a cabo en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Estas pláticas servirán para conocer el nuevo sistema nacional para el acceso a la información propuesto por el Ejecutivo federal y avalado por el Congreso de la Unión.



El presidente de Transparencia Mexicana señaló que la finalidad de este nuevo organismo de Acceso a la Información será que el derecho a la información se vuelva una garantía para los mexicanos y en cualquier parte del país.



El especialista comentó que a partir de la reforma de febrero los estados tendrán que ser más transparentes, esto debido a que el nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) podrá analizar si la clasificación de la información que se haga es correcta.



Por último, aseguró que con esta reforma la Federación podrá también atraer casos municipales y estatales, así como de otros sujetos obligados, para analizar si la reserva de datos que hacen las autoridades está apegada a derecho.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 22 Agosto 2014 02:36