Posted inReporte 2024

Lalo pagó en 33 pesos cada voto para perder; Armenta a 12 pesos para ganar

El candidato del PRIANRD-SI solo obtuvo un millón 52 mil votos, lo que representa que cada sufragio le costó cerca de 33 pesos al yunquista
Lalo pagó en 33 pesos cada voto para perder; Armenta a 12 pesos para ganar
Lalo pagó en 33 pesos cada voto para perder; Armenta a 12 pesos para ganar

El macro fracaso de Acción Nacional a la gubernatura de Puebla, Eduardo Rivera Pérez pagó una campaña cara y desastrosa en la que gastó más de 34.7 millones de pesos para obtener únicamente un millón 52 mil 216 votos, lo que significa que cada sufragio le costó 33 pesos. En contraste, Alejandro Armenta Mier derogó 22 millones para su promoción consiguiendo el respaldo de un millón 908 mil 954 poblanos, es decir que cada voto le costó al morenista cerca de 12 pesos.

De acuerdo con el portal de ‘Rendición de Cuentas y Resultados de Fiscalización’ del Instituto Nacional Electoral (INE), al corte del 17 de junio los candidatos a la gubernatura de Puebla reportaron gastos por un total de 62 millones 106 mil 72 pesos.

Gasto de campaña de los candidatos a la gubernatura de Puebla y costo por voto
Gasto de campaña de los candidatos a la gubernatura de Puebla y costo por voto

Eduardo Rivera Pérez, candidato de la alianza ‘Mejor Rumbo para Puebla’ integrada por el PRIANRD-SI, fue quien más recursos derrochó durante los sesenta días de campaña, desembolsando un total de 34 millones 771 mil 703 pesos.

En segundo lugar, se encuentra el ganador de la elección, el morenista Alejandro Armenta Mier, quien gastó 22 millones 93 mil 730 pesos.

Mientras tanto, Fernando Morales Martínez candidato de Movimiento Ciudadano, fue el más austero de la campaña al pagar 5 millones 240 mil 638.63 pesos.

El gasto más relevante se dio por concepto del pago de la propaganda, recurso que fue utilizado para la realización de eventos masivos, donde los tres candidatos gastaron 24 millones 534 mil 284 pesos

En segundo lugar, se encuentran los gastos por adquisición de los utilitarios para la campaña, es decir la promoción de los candidatos a través de gorras, abanicos, playeras, sombrillas, calendarios y demás artículos, en donde gastaron 18 millones 144 mil 833 pesos en conjunto. Lo que representó el 29.2 por ciento del gasto de campaña.

Mientras tanto, el tercer gasto más oneroso fue por concepto de los operativos de campaña, por los que desembolsaron 11 millones 730 mil 942.83 pesos entre los tres candidatos.

En qué se gastó el presupuesto de campaña de los candidatos a la gubernatura de Puebla
En qué se gastó el presupuesto de campaña de los candidatos a la gubernatura de Puebla

Voto por Rivera sale tres veces más caro que por Armenta

En el estado, más de 3.2 millones de ciudadanos salieron a las urnas a depositar su voto durante la jornada electoral del 2 de junio. Por lo que al dividir el número de votos entre lo gastado por los candidatos en promoción, cada sufragio tuvo un costo promedio de 19.3 pesos.

Fue Eduardo Rivera Pérez quien, a pesar de ser el que más gastó para promocionarse, solo consiguió un millón 52 mil 216 votos, lo que representó el 32.8 por ciento del total de sufragios. Por tanto, cada voto le costó 33.05 pesos.

En contraste, Alejandro Armenta, logró 1 millón 908 mil 954 votos, el 59.5 por ciento del sufragio total, consiguiendo así la constancia como gobernador electo. Para el candidato de ‘Sigamos Haciendo Historia’, cada voto tuvo un valor de 11.57 pesos.

Por lo que la diferencia entre el morenista y el segundo lugar de la contienda fue de 21.48 pesos entre ambos votos. Lo que significó que el voto por Eduardo Rivera fue casi tres veces más caro que el de Alejandro Armenta, al costar un 185 por ciento más.

Finalmente, es el candidato de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales fue quien tuvo el costo más alto por voto, pues cada sufragio le implicó un gasto de 37.4 pesos. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Luis Garnica

Luis Garnica

En 2016 se integró a Diario CAMBIO como reportero de política. En 2018 se consolidó como periodista electoral. En ese año demandó a Miguel Barbosa por el delito de discriminación. En 2019 ingresó...