Posted inPolicíaca

¿Quién era ‘El Chore’? El jefe de plaza de ‘Los Chapitos’ abatido en Sinaloa

Tras un enfrentamiento armado con el Ejército y la Guardia Nacional, se reveló que Raúl Alberto Carrasco, alias ‘El Chore’, murió junto a seis personas en Sinaloa.
¿Quién era ‘El Chore’? El jefe de plaza de ‘Los Chapitos’ abatido en Sinaloa
Raúl Alberto Carrasco, alias El Chore, y elementos de la Guardia Nacional

La mañana del 23 de junio de 2024, los residentes de la comunidad Leopoldo Sánchez Celis en Eldorado, Sinaloa, se despertaron con el sonido de un enfrentamiento entre militares y civiles armados. Elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional acudieron al lugar en busca de Raúl Alberto Carrasco Lechuga, conocido como ‘El Chore’, uno de sus objetivos prioritarios.

Al cesar los disparos, las autoridades confirmaron la muerte de siete personas, incluido ‘El Chore’, según informes preliminares. Al parecer, el grupo de ‘El Chore’ recibió a los militares con disparos de armas automáticas. Los presuntos sicarios se refugiaron en un almacén de tráileres, pero se rindieron después de que Carrasco fuera abatido.

Carrasco Lechuga, supuesto jefe de plaza de Los Chapitos en Eldorado, había sido parte del cuerpo de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Antes de su muerte, logró escapar de un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR) en el ejido La Flor el 29 de febrero de 2024.

Durante ese operativo, helicópteros de las Fuerzas Armadas sobrevolaron la zona y unidades de la Semar catearon un inmueble utilizado como salón de fiestas, pero ‘El Chore’ logró escapar bajo circunstancias desconocidas.

‘El Chore’ era señalado como uno de los principales orquestadores del ‘Culiacanazo’ de 2019, coordinando narcobloqueos en Culiacán tras la captura de Ovidio Guzmán López, ‘El Ratón’. Su figura es mencionada en múltiples narcocorridos que destacan su papel en el Cártel de Sinaloa y su relación cercana con Los Chapitos.

Canciones como “La MB” de Panchito Arredondo y “Escuela de la Calle” de Raúl Beltrán y Novillos de la Sierra, narran la vida y acciones de Carrasco Lechuga, evidenciando su importancia dentro del cartel.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.