Posted inNacional

¡Casi nos derretimos! Mayo, el mes más caluroso de la historia de México

México experimentó el mes de mayo más caluroso de su historia, con una temperatura más alta registrada desde el inicio de las mediciones oficiales.
¡Casi nos derretimos! Mayo, el mes más caluroso de la historia de México
Domo de calor en México

En mayo de 2024, México experimentó el mes de mayo más caluroso de su historia, con una temperatura media de 27 grados Celsius, la más alta registrada desde el inicio de las mediciones oficiales en 1953, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este martes.

El “Reporte del Clima en México”, publicado mensualmente por el SMN, destacó las “muy calurosas condiciones de temperatura” que prevalecieron en el país, alcanzando los 45 grados Celsius durante la segunda y tercera ola de calor del año, que se prolongaron por 11 y 16 días, respectivamente.

La temperatura media nacional de 27 grados Celsius representa una diferencia de 2.9 grados con respecto al promedio climatológico del período 1991-2020. Las regiones más afectadas por el calor fueron el noreste, el Golfo de México, la Península de Yucatán y el Pacífico sur.

En total, 24 de las 32 entidades federativas del país registraron el “mayo más cálido” en sus datos históricos.

En términos de sequía, el informe confirmó que esta afectó a tres cuartas partes del territorio mexicano, con una intensidad que varió de “moderada a excepcional”.

Las lluvias registradas en mayo de 2024 hicieron de este mes el segundo más seco en la serie histórica desde 1998, con un déficit del 75% respecto al promedio, lo que equivale a 30.1 milímetros menos de agua.

El reporte también documenta una serie de “eventos notables” que incluyen episodios de granizo severo en el noreste, centro, sur y sureste del país, así como dos tornados en el Estado de México y Tlaxcala.

Las altas temperaturas en México han causado hasta la segunda semana de junio de 2024 un total de 125 muertes y 2,308 casos de golpe de calor, según informó la Secretaría de Salud (Ssa). Las entidades con mayor número de fallecimientos son Veracruz (43), Tabasco (18), Tamaulipas (15), Nuevo León (11), y San Luis Potosí (11), entre otras. En Puebla se registró una muerte por golpe de calor.

En el caso de la Puebla capital, datos de la Conagua anotan que fue el jueves 9 de mayo cuando se presentó la temperatura más alta de los últimos 77 años. El termómetro alcanzó los 35.2 grados Celsius (°C) ese día, que fue .9 grados más alto que lo reportado el 23 de mayo de 1947, cuando se batió el último récord térmico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.