Posted inTehuacán

Emite CNDH recomendaciones a ISSSTE Tehuacán tras violación a derechos de un paciente

Tras una mala valoración y no dar sucesión a la enfermedad del paciente, éste falleció
CNDH hace llamado a ISSSTE Tehuacán por violación a derechos de un paciente
Comunicado CNDH; Clínica Hospital Issste Tehuacán

Este 18 de junio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 68/2024 dirigida al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ubicado en la ciudad Tehuacán.

Esta acción se deriva de la constatación de que personal médico de la Clínica Hospital ISSSTE Tehuacán y del Hospital Regional Puebla brindaron una atención médica inadecuada a un paciente, lo que resultó en la violación de sus derechos a la salud y a la vida.

El caso comenzó el 3 de febrero de 2022, cuando la víctima acudió al ISSSTE con una sintomatología preocupante, ante la gravedad del cuadro clínico, se solicitó su traslado al Hospital Regional Puebla.

Sin embargo, el paciente solo recibió atención a través del sistema de Telemedicina hasta el 10 de marzo de 2022.

Posteriormente el 16 de marzo, ya internado en el Hospital Regional Puebla, la víctima fue diagnosticada con una infección de los conductos biliares y a pesar de la necesidad urgente de un procedimiento médico, este no se realizó debido a la falta de personal, lo que derivó en su fallecimiento el 21 de marzo de 2022.

Tras un exhaustivo análisis de las evidencias recabadas, la CNDH concluyó que la atención médica en ambos hospitales fue inadecuada, pues no se siguió un protocolo de estudio adecuado, no se tomaron medidas para una valoración especializada y no se refirió al paciente a un hospital con el personal o equipo necesarios.

Además, se desestimaron los síntomas presentados por la víctima durante más de un año, incluyendo una significativa pérdida de peso.

En respuesta, la CNDH ha recomendado al ISSSTE varias acciones para reparar el daño estas incluyen: la inscripción de la víctima y su familiar en el Registro Nacional de Víctimas para una reparación integral, que abarca una compensación económica y atención psicológica.

Asimismo, se ha sugerido seguir el expediente administrativo para determinar la responsabilidad de cinco servidores públicos implicados, impartir cursos sobre derechos humanos y guías de práctica clínica y emitir una circular para asegurar el cumplimiento de la legislación médica tanto a nivel nacional como internacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Larissa Caballero

Larissa Caballero

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de América Latina, iniciando en la rama del periodismo durante el 2020 en Noticias Tehuacán Radio Th, posteriormente se ha integrado a otros...