Saturday, 06 de September de 2025

Descarrilan a RUTA: desde el Congreso rescatarán concesión

Lunes, 09 Junio 2014 00:00
Descarrilan a RUTA: desde el Congreso rescatarán concesión
El gobierno estatal se apresta a recuperar la concesión de la línea 1 del metrobús a través de una iniciativa que reforma la Ley del Transporte —que será presentada por el grupo parlamentario del PAN este día—, así como un decreto que sectorizaCarreteras de Cuota a la Secretaría del Transporte para que ese organismo sea facultado para rescatar la concesión mediante el pago de indemnización correspondiente.
  • Elvia Cruz



El gobierno estatal dará fin a la concesión de Operaciones de Servicios Articulados de Puebla (Sapi) de la línea 1 del metrobús mediante una iniciativa que reforma la Ley del Transporte, así como un decreto que sectorizaCarreteras de Cuota a la Secretaría del Transporte (ST) para que ese organismo sea facultado para rescatar la concesión mediante el pago de indemnización correspondiente.



A propuesta del grupo parlamentario del PAN, la versión final de la iniciativa —a la que CAMBIO tuvo acceso— y que el Congreso local aprobará el próximo miércoles, se establece que Carreteras de Cuota tendrá las facultades para regir a la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), así como cancelar la concesión que en 2012 fue asignada a las consorcios Servicios Articulados de Puebla (Sapi) y ATT Maximus para llevar a cabo la operación. Mediante un boletín de prensa, tal iniciativa fue publicitada y sus objetivos son “para garantizar un servicio público eficiente, cómodo y ágil, como en otras ciudades de la República y del mundo”.



La línea 1 del metrobús o RUTA fue puesta en marcha en enero de 2013, y apenas 18 meses después se informó de su quiebra económica y operativa, una vez que los adeudos superan los 211 millones de pesos, así como el hecho de que más de 35 unidades se encuentran paradas por falta de recursos para mantenimiento.



Desde abril CAMBIO reportó que las alimentadoras 1, 2, 3, 4 y 6 ya no recibían pago con tarjeta electrónica, sino sólo en efectivo. Además, los operadores han realizado hasta seis paros de servicio para exigir el pago de quincenas atrasadas.



En últimas fechas trascendió el pleito legal entre los más de 200 socios que integran el Sapi, pues la administración fue desconocida e incluso denunciada penalmente por la falta de repartición de ganancias.



 



Congreso entra al quite ante el fracaso de la ST y Bernardo Huerta



El rescate de la concesión de la línea 1 del metrobús es resultado de la quiebra económica y operativa que se dio a conocer en los últimos días.



En un inicio fue presentado como un servicio con “tecnología de punta, ambientalmente limpio y económicamente eficiente” pero que en los hechos ha resultado un “pequeño fracaso”como los propios socios lo han reconocido.



El historial de decepción del metrobús incluye una deuda de 211 millones de pesos, despidos masivos de choferes, falta de pago a los operadores, baja de al menos 10 concesionarios, caos en el sistema de prepago, nulas ganancias que orillaron a los del comité del fideicomiso buscar vender acciones a la empresa Estrella Roja.



A eso se suma que actualmente sólo circulan 62 unidades de las 97 con las que arrancó el sistema en enero de 2013, por falta de recursos para el mantenimiento de la troncal y administradoras.



Según un comunicado enviado por el Congreso local, el propósito de esta iniciativa “es para garantizar un servicio público eficiente, cómodo y ágil, como en otras ciudades de la República y del mundo”, además de aprovechar la inversión que la administración morenovallista ha realizado en infraestructura.



Una historia de fracaso



Los primeros dolores de cabeza que generó lo que se propuso como una modernización radical del transporte público empezaron desde el primer día con los constantes fallos técnicos en las máquinas de prepago, además de la lenta frecuencia de paso de las unidades, tanto de la troncal como de las alimentadoras que orilló a que los usuarios realizaran manifestaciones para quejarse.



La Red Urbanade Transporte Articulado también ha sufrido el acoso de sus propios operativos, pues los paros técnicos provocados por la falta de pago a personal de seguridad y choferes subcontratados por la empresa ATT Maximus han estado a la orden del día, al menos una vez cada 15 días.



CAMBIO ha dado a conocer a través de diversos especiales los pormenores de la administración de este sistemaque, a pesar de que el pasado 14 de mayo la Secretaría de Transportes anunció una auditoría a la empresa que está a cargo, hasta el momento no se ha emitido ningún resultado que dé cuenta el origen de las fallas.



El origen de todo —según el presidente del fideicomiso, Miguel Ángel Aceves— radica en el cobro mixto que se realizó desde un inicio en las alimentadoras, el cual permitió que los operadores “robaran sin mesura”al menos mil pesos diarios del recaudo en efectivo, que originó a la fecha un pasivo por 11 millones de pesos, pues se tiene un adeudo por más de 5 millones de pesos con los 192 concesionarios y 6 millones con proveedores.



 





 



 



 



 



 



 



 



 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Lunes, 09 Junio 2014 04:17